Todo o que necesitas saber sobre la Green Card

La Green Card, formalmente conocida como Tarjeta de Residente Permanente, es un documento crucial emitido por el gobierno de los Estados Unidos que confiere a un extranjero el estatus de residente permanente legal, permitiéndole vivir y trabajar en el país de forma indefinida.
Este estatus no es una visa temporal, sino una autorización para residir en los Estados Unidos de manera continua, sujeta al cumplimiento de ciertas leyes y regulaciones.
Su importancia radica en la estabilidad legal que proporciona, eliminando la incertidumbre asociada a visas temporales, y en las amplias oportunidades laborales que abre, permitiendo al residente buscar empleo en cualquier sector legal sin restricciones de patrocinio específicas de una visa de trabajo temporal.
Además, facilita el acceso a servicios esenciales como educación y atención médica, y representa un paso fundamental para la ciudadanía estadounidense a través del proceso de naturalización.
Beneficios de ser residente permanente legal
Los beneficios de poseer una Green Card son extensos, abarcando el derecho a residir y trabajar permanentemente en cualquier lugar de los Estados Unidos, la protección bajo las leyes del país y la Constitución, y la posibilidad de viajar internacionalmente con ciertas limitaciones. (generalmente, ausencias de más de un año pueden generar cuestionamientos sobre la intención de mantener la residencia).
Los residentes permanentes también pueden patrocinar a familiares para la inmigración (cónyuges e hijos solteros son categorías inmediatas para residentes, mientras que otras relaciones tienen categorías de preferencia con tiempos de espera), acceder a educación a tarifas de residente en instituciones públicas (lo que puede significar un ahorro importante en comparación con las tarifas para estudiantes internacionales), y ser elegibles para ciertos programas federales como el Seguro Social y Medicare (sujeto a requisitos de elegibilidad específicos y períodos de espera). Incluso, tienen la opción de alistarse en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (aunque ciertos puestos pueden requerir ciudadanía estadounidense).
- Acceso a ayuda financiera para la educación: los residentes permanentes a menudo son elegibles para becas y préstamos estudiantiles a nivel estatal y federal, a los que los estudiantes internacionales no suelen tener acceso.
 - Posibilidad de obtener licencias profesionales: En muchos campos, la residencia permanente es un requisito para obtener ciertas licencias profesionales.
 - Mayor facilidad para abrir negocios: Aunque no es exclusivo, ser residente permanente puede facilitar la apertura y gestión de negocios en EE. UU.
 
Mitos y realidades sobre la Green Card
Contrario a la creencia popular, el proceso de obtención puede ser extenso y complejo, con requisitos rigurosos y tiempos de espera variables que dependen de la categoría de solicitud, el país de origen del solicitante y la carga de trabajo del USCIS. La Green Card no garantiza automáticamente la ciudadanía, sino que es un paso previo que requiere un proceso de naturalización separado, con sus propios requisitos de residencia continua, presencia física, conocimiento de civismo e inglés, y buen carácter moral.
Aunque los residentes permanentes gozan de muchos derechos, no pueden votar en elecciones federales o estatales (aunque pueden votar en algunas elecciones locales), ni postularse para cargos públicos que requieran ciudadanía. Asimismo, la Green Card solo otorga residencia en los Estados Unidos, y los viajes internacionales están sujetos a las leyes de cada país (algunos países pueden requerir visas para residentes permanentes de EE. UU.).
Es importante destacar que los residentes permanentes pueden ser deportados (formalmente "removidos") si cometen ciertos delitos graves o violan las leyes de inmigración (incluso delitos que no son considerados graves en otras jurisdicciones pueden tener consecuencias migratorias).
Algunas categorías (como hermanos de ciudadanos) tienen tiempos de espera significativamente más largos, especialmente para ciertos países.
La Green Card no es una identificación federal: Aunque es una prueba de estatus legal, no es el equivalente a una licencia de conducir o una identificación emitida por el estado para ciertos propósitos.
Diferencias entre la Green Card y la ciudadanía estadounidense
Finalmente, es esencial comprender las diferencias fundamentales entre la Green Card y la ciudadanía estadounidense. Mientras que la ciudadanía otorga todos los derechos y responsabilidades de un ciudadano, incluyendo el derecho a votar en todas las elecciones y obtener un pasaporte estadounidense, la Green Card confiere el derecho a vivir y trabajar permanentemente en el país, pero con ciertas limitaciones ya mencionadas.
A diferencia de los ciudadanos, los residentes permanentes pueden ser deportados y no pueden votar en elecciones federales ni postularse para cargos públicos. La ciudadanía, por su parte, no puede ser revocada, excepto en casos extremadamente raros como la obtención fraudulenta de la ciudadanía. Además, los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a una gama más amplia de familiares para la inmigración.
- Derecho a votar en todos los niveles: La ciudadanía permite votar no solo a nivel federal y estatal, sino también local en todas las elecciones.
 - Elegibilidad para ciertos empleos federales: Muchos puestos de trabajo en el gobierno federal requieren la ciudadanía estadounidense.
 - Protección contra la deportación: Ser ciudadano elimina por completo el riesgo de deportación (salvo en casos muy raros de fraude en la naturalización).
 - Facilidad para viajar internacionalmente: El pasaporte estadounidense ofrece más facilidades de viaje sin visa a muchos países.
 
Existen diversas vías para obtener la Green Card, incluyendo la basada en la familia, el empleo y otras categorías especiales que veremos a continuación:

Elegibilidad para la Green Card
La elegibilidad para obtener la Green Card abarca diversas vías, cada una con sus propios requisitos y procesos específicos. Es crucial determinar la categoría correcta bajo la cual se es elegible antes de iniciar cualquier trámite.
1. Basada en la familia
La vía familiar ofrece a los ciudadanos estadounidenses la posibilidad de patrocinar a ciertos familiares para obtener la residencia permanente, incluyendo cónyuges, hijos (solteros y casados, menores y mayores de 21 años), padres y hermanos. Puedes solicitar el apoyo de un abogado especializado.
La prioridad en el procesamiento de estas solicitudes se determina mediante categorías de preferencia familiar, designadas como F1, F2A, F2B, F3 y F4, donde los tiempos de espera varían considerablemente según la categoría y el país de origen del solicitante (el Boletín de Visas del Departamento de Estado publica mensualmente estos tiempos de espera).
El proceso implica la presentación de una petición familiar (Formulario I-130) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) por parte del ciudadano estadounidense o residente permanente, acompañada de la documentación de respaldo requerida (prueba de la relación familiar, prueba del estatus del patrocinador).
El proceso culmina con el ajuste de estatus dentro de los Estados Unidos (Formulario I-485) si el beneficiario ya se encuentra en el país y es elegible, o el procesamiento consular en el extranjero a través del Centro Nacional de Visas (NVC) y una entrevista en la embajada o consulado de EE. UU.
Es fundamental comprender que no todos los familiares son elegibles para ser patrocinados; los residentes permanentes legales, por ejemplo, solo pueden patrocinar a sus cónyuges e hijos solteros (categoría F2A y F2B).
Además, los tiempos de espera pueden fluctuar significativamente debido a las cuotas anuales y la demanda, por lo que se recomienda consultar el Boletín de Visas del Departamento de Estado para obtener información actualizada y comprender el "priority date" de la petición.
También es importante considerar la elegibilidad del patrocinador para demostrar capacidad financiera para mantener al beneficiario (Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo).

2. Basada en el matrimonio
La Green Card condicional basada en el matrimonio es un estatus migratorio otorgado a cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que han estado casados por menos de dos años al momento de la aprobación de su Green Card.
Este estatus condicional tiene como objetivo prevenir el fraude matrimonial, asegurando que los matrimonios se hayan contraído de buena fe y no únicamente con el propósito de obtener beneficios migratorios. La Green Card condicional tiene una validez de dos años.
Para obtener la Green Card permanente, el cónyuge condicional debe presentar el Formulario I-751 (Petición para Eliminar las Condiciones de Residencia) conjuntamente con su cónyuge peticionario dentro de los 90 días previos al segundo aniversario de la aprobación de su Green Card condicional.
Junto con el Formulario I-751, se debe presentar evidencia convincente que demuestre que el matrimonio es genuino y que se ha mantenido durante el período condicional.
Esta evidencia puede incluir: Actas de nacimiento de hijos en común, contratos de arrendamiento o escrituras de propiedad conjuntas, cuentas bancarias conjuntas, declaraciones de impuestos conjuntas, facturas de servicios públicos a nombre de ambos, pólizas de seguro conjuntas y fotografías y testimonios de amigos y familiares que puedan atestiguar la autenticidad de la relación. La falta de presentación oportuna del Formulario I-751 puede resultar en la pérdida del estatus de residente permanente y la posible deportación.
Situaciones especiales: En casos de divorcio o violencia doméstica, el cónyuge condicional puede solicitar una exención de la presentación conjunta del Formulario I-751 (Waiver).
Para la exención por divorcio, se debe demostrar que el matrimonio se contrajo de buena fe. Para la exención por violencia doméstica (VAWA), el cónyuge debe demostrar que sufrió abuso por parte de su cónyuge ciudadano o residente permanente.
3. Basada en el empleo
Para aquellos profesionales extranjeros con habilidades y cualificaciones específicas que son requeridas en los Estados Unidos, la Green Card basada en el empleo representa una vía viable. Esta vía generalmente requiere una oferta de empleo de un empleador estadounidense que esté dispuesto a patrocinar al trabajador extranjero.
Esta categoría abarca diversas clasificaciones de preferencia (EB-1, EB-2, EB-3, EB-4, EB-5), cada una con requisitos de elegibilidad distintos. Los requisitos de cualificación y experiencia varían significativamente según la categoría:
EB-1
Habilidades extraordinarias, profesores e investigadores sobresalientes, y ejecutivos multinacionales
- Reservada para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, demostradas por reconocimiento nacional o internacional sostenido. No requiere oferta de empleo si se cumple con ciertos criterios.
 - También incluye profesores e investigadores destacados con reconocimiento internacional y al menos tres años de experiencia en su campo, que tienen una oferta de empleo permanente de una institución de educación superior o entidad de investigación.
 - Y ejecutivos y gerentes de empresas multinacionales que han trabajado para la empresa en el extranjero durante al menos un año en los últimos tres años y son transferidos a una posición ejecutiva o gerencial en una filial, subsidiaria o matriz en los EE. UU.
 
Cada subcategoría (EB-1A, EB-1B, EB-1C) tiene criterios de elegibilidad específicos y rigurosos que deben ser documentados exhaustivamente.
EB-2
Profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales
- Dirigida a profesionales que poseen títulos avanzados (maestría o doctorado) o una licenciatura con al menos cinco años de experiencia laboral progresiva en su especialidad.
 - También para individuos con habilidades excepcionales en ciencias, artes o negocios, que posean un grado de experiencia significativamente superior al que normalmente se encuentra en sus campos.
 
En la mayoría de los casos, se requiere una certificación laboral PERM del Departamento de Trabajo, aunque existe la Exención por Interés Nacional (NIW) para casos que beneficien significativamente los intereses nacionales de los EE. UU. La NIW permite al solicitante auto-peticionarse sin necesidad de una oferta de empleo o certificación laboral.
EB-3
Trabajadores cualificados, profesionales y otros trabajadores
- Cubre tres subcategorías:
- Trabajadores cualificados: Requieren al menos dos años de experiencia laboral o formación post-secundaria relevante.
 - Profesionales: Requieren una licenciatura estadounidense o su equivalente extranjero.
 - Otros trabajadores: Requieren la capacidad de realizar trabajo no calificado que no sea de naturaleza temporal o estacional, y para el cual haya escasez de trabajadores estadounidenses. Esta categoría tiene los tiempos de espera más largos.
 
 
Todos los solicitantes de esta categoría requieren una certificación laboral PERM.
EB-4
Inmigrantes especiales
- Abarca diversas subcategorías, incluyendo:
- Trabajadores religiosos que han estado trabajando en una vocación religiosa durante al menos dos años y tienen una oferta de empleo de una organización religiosa sin fines de lucro en los EE. UU.
 - Empleados de organizaciones internacionales o sus familiares.
 - Jóvenes especiales inmigrantes que han sido declarados dependientes de un tribunal juvenil en los EE. UU.
 - Ciertos médicos que han estado practicando medicina durante un número específico de años y cumplen con otros requisitos.
 
 
Cada subcategoría tiene requisitos específicos de elegibilidad, documentación y proceso de solicitud.
EB-5
Inversionistas
- Requiere una inversión de capital de al menos 1,050,000 dólares en un nuevo negocio comercial ubicado en los Estados Unidos que cree al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses calificados.
 - En áreas de alto desempleo (TEA - Targeted Employment Areas) o zonas rurales, la inversión mínima puede reducirse a 800,000 dólares.
 - El inversor debe participar activamente en la gestión del negocio. Existen requisitos específicos sobre la fuente de los fondos de inversión y la legalidad de su obtención.
 
En muchos casos, se requiere una certificación laboral PERM para demostrar al Departamento de Trabajo que no existen trabajadores estadounidenses calificados, disponibles y dispuestos a realizar el trabajo en las condiciones ofrecidas. Este proceso implica una publicidad laboral rigurosa por parte del empleador.
Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos pueden variar y están sujetos a cambios según las regulaciones del USCIS y el Departamento de Trabajo. Se recomienda encarecidamente consultar con un abogado de inmigración con experiencia en casos de empleo para obtener asesoramiento legal personalizado y navegar por este complejo proceso.
4. Lotería de visas de diversidad (Green Card Lottery)
Esta brinda una oportunidad única para personas de países con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos.
Los requisitos de elegibilidad incluyen ser ciudadano de un país elegible (la lista de países elegibles cambia anualmente) y cumplir con ciertos criterios de educación (equivalente a una educación secundaria estadounidense completa) o experiencia laboral (al menos dos años de experiencia laboral dentro de los últimos cinco años en una ocupación que requiera al menos dos años de capacitación o experiencia).
El proceso de inscripción y selección es aleatorio y se lleva a cabo anualmente a través de un sistema en línea durante un período específico. Los ganadores son seleccionados al azar por computadora.
Los seleccionados deben seguir un proceso de solicitud específico para obtener la Green Card, que incluye la presentación de documentación (prueba de elegibilidad, certificado de nacimiento, etc.), someterse a un examen médico y a una entrevista en un consulado estadounidense, y pagar las tarifas correspondientes. Ser seleccionado en la lotería no garantiza la obtención de la Green Card; los seleccionados deben cumplir con todos los demás requisitos de elegibilidad.
Es importante tener en cuenta que los países elegibles cambian cada año, por lo que se recomienda consultar las instrucciones oficiales del programa para obtener la información más reciente y precisa. Solo se permite una inscripción por persona por año.

5. Para inmigrantes especiales, asilados y refugiados
La Green Card para inmigrantes especiales cubre categorías como trabajadores religiosos que han trabajado para una organización religiosa sin fines de lucro en los EE. UU. durante al menos dos años, jóvenes especiales inmigrantes que han sido declarados dependientes de un tribunal juvenil, y ciertos empleados de organizaciones internacionales o sus familiares, cada una con sus propios requisitos y procesos específicos.
Los asilados pueden solicitar la Green Card después de haber estado físicamente presentes en los Estados Unidos durante al menos un año después de que se les concedió el asilo. Los refugiados generalmente deben esperar un año después de su admisión a los Estados Unidos como refugiados para solicitar el ajuste de estatus a residente permanente. Existen formularios y procesos específicos para asilados (Formulario I-485) y refugiados.
El asilo y el estatus de refugiado se otorgan a personas que han sido perseguidas o tienen un temor fundado de persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular, y que no pueden o no quieren regresar a su país de origen. El proceso para obtener asilo o estatus de refugiado es diferente al proceso de solicitud de la Green Card.
6. Para miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos
Los miembros activos y veteranos de las fuerzas armadas de los Estados Unidos pueden tener acceso a beneficios y procesos especiales para obtener la Green Card. Algunos de estos beneficios incluyen: Procesamiento acelerado de ciertas peticiones y exenciones de tarifas para ciertos familiares inmediatos de miembros de las fuerzas armadas. Existen programas específicos como el Programa de Parole en Lugar (PIP) para ciertos familiares de militares activos, reservistas y veteranos.
Además, los miembros de las fuerzas armadas pueden ser elegibles para la naturalización bajo disposiciones especiales de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que a menudo tienen requisitos de residencia y presencia física más flexibles. Es importante que los miembros de las fuerzas armadas y sus familias consulten con asesores legales especializados en inmigración militar para comprender completamente sus opciones.
7. Para víctimas de crímenes (Visa U) y víctimas de violencia doméstica (Visa VAWA)
La Visa U está disponible para víctimas de ciertos crímenes graves (como agresión sexual, violencia doméstica, trata de personas, etc.) que han sufrido abuso físico o mental sustancial como resultado del crimen y que han cooperado (o están dispuestos a cooperar) con las autoridades policiales en la investigación o enjuiciamiento del crimen. Los beneficiarios de la Visa U pueden solicitar la Green Card después de haber mantenido el estatus U durante tres años y cumplir con otros requisitos.
La Visa VAWA (Ley de Violencia Contra la Mujer) está destinada a víctimas de violencia doméstica que han sido abusadas por un ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Permite a ciertos cónyuges, hijos y padres maltratados auto-peticionarse para obtener la residencia permanente sin la cooperación del abusador. Existen requisitos específicos de elegibilidad y pruebas de la relación y el abuso.
Cada una de estas vías tiene sus propios requisitos de elegibilidad, procesos de solicitud y documentación requerida, por lo que es fundamental investigar y comprender a fondo la opción más adecuada para cada situación individual. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal en estos casos, ya que pueden ser complejos y delicados.

El proceso de solicitud de la Green Card
El proceso de solicitud para obtener la Green Card es un camino meticuloso y detallado, que exige atención a cada paso y la presentación de documentación precisa y completa. Cada etapa es crucial para asegurar un resultado exitoso. A continuación, se describen los componentes esenciales de este proceso, destacando los requisitos y procedimientos que los solicitantes deben seguir.
A. Formulario I-485 (Registro de residencia permanente o ajuste de estatus)
El punto de partida para muchos solicitantes que ya se encuentran físicamente en los Estados Unidos y cumplen con los requisitos de elegibilidad es el Formulario I-485, que sirve como la solicitud formal para registrar la residencia permanente o ajustar el estatus migratorio dentro de los Estados Unidos sin tener que salir del país.
Completar este formulario requiere precisión y atención al detalle, ya que cada sección debe llenarse con información veraz y completa sobre el solicitante, su historial migratorio, su elegibilidad y sus antecedentes. Junto con el formulario, se debe presentar una documentación de respaldo exhaustiva, que varía significativamente según la categoría de la Green Card solicitada.
Esta documentación puede incluir pruebas de identidad, certificados de nacimiento, actas de matrimonio, registros de entrada y salida de los EE. UU., y evidencia de la relación que fundamenta la solicitud (por ejemplo, la petición familiar aprobada o la oferta de empleo).
Además, es fundamental cumplir con las tarifas de presentación establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), cuyas instrucciones detallan los métodos de pago aceptados y los montos correspondientes (estas tarifas están sujetas a cambios, por lo que es importante verificar la tarifa actual en el sitio web del USCIS).
Guía paso a paso para completar el Formulario I-485
Sección 1 (Información sobre usted)
- Nombre completo, fecha de nacimiento, número de A-Number (si aplica), información de contacto, lugar de nacimiento, ciudadanía.
 - Dirección postal actual y direcciones anteriores durante los últimos cinco años.
 - Estado civil y detalles del cónyuge (si aplica), incluyendo su estatus migratorio.
 
Sección 2 (Información sobre su elegibilidad)
- Categoría bajo la cual solicita la Green Card (familiar, empleo, lotería de visas, etc.).
 - Detalles sobre la petición subyacente aprobada (Formulario I-130, I-140, I-797 Notice of Action), número de recibo y fecha de aprobación.
 - Historial detallado de entrada y salida de los Estados Unidos, incluyendo fechas, lugares y estatus migratorio al ingresar.
 - Información sobre cualquier violación de estatus migratorio o procedimientos de deportación previos.
 
Sección 3 (Información biométrica)
- Información sobre raza, etnia, altura, peso, color de ojos y cabello.
 
Sección 4 (Declaraciones)
- Una serie de preguntas detalladas sobre antecedentes penales, violaciones de inmigración, participación en ciertas organizaciones, y otros factores de inadmisibilidad según la ley de inmigración de los EE. UU. Es crucial responder a estas preguntas con honestidad y precisión, ya que cualquier falsedad puede tener consecuencias graves.
 
Sección 5 (Información adicional)
- Espacio para proporcionar cualquier información adicional que pueda ser relevante para su caso o para aclarar respuestas anteriores.
 
Documentación adjunta
- Lista detallada de todos los documentos de respaldo que deben adjuntarse al Formulario I-485, que variarán según la categoría de elegibilidad. Es importante incluir copias de todos los documentos originales, a menos que se especifique lo contrario.
 - Ejemplos: copia del Formulario I-797 de la petición aprobada, copia del Formulario I-94 (registro de llegada/salida), copia del certificado de nacimiento, copia del acta de matrimonio, registros policiales (si aplica), prueba de estatus migratorio anterior, etc.
 
Consejos
- Responder a todas las preguntas de manera completa y precisa. Dejar espacios en blanco puede causar retrasos. Si una pregunta no aplica, indicar "N/A".
 - Usar tinta negra y escribir o imprimir con claridad.
 - Revisar cuidadosamente el formulario completo antes de enviarlo para evitar errores u omisiones.
 - Guardar una copia completa del formulario firmado y todos los documentos adjuntos para sus registros.
 
B. Examen médico y vacunas
Un componente indispensable del proceso de ajuste de estatus es el examen médico de inmigración, diseñado para asegurar que los solicitantes no representen riesgos para la salud pública de los Estados Unidos.
Este examen debe ser realizado por un médico designado por el USCIS, conocido como "Civil Surgeon", quien evaluará la salud física y mental del solicitante y verificará el cumplimiento de los requisitos de vacunación. La lista de Cirujanos Civiles autorizados se puede encontrar en el sitio web del USCIS.
Las vacunas requeridas varían según la edad del solicitante y las recomendaciones de salud pública, pero generalmente incluyen aquellas que previenen enfermedades contagiosas como: el sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela, la poliomielitis, la influenza, la tos ferina, el tétanos y la difteria.
Es crucial obtener este examen de un médico autorizado, ya que los resultados de médicos no autorizados no serán aceptados. El Cirujano Civil completará el Formulario I-693 (Informe del Examen Médico y Registro de Vacunas), que debe ser enviado al USCIS en un sobre sellado por el médico.
C. Entrevista con USCIS
La entrevista con un oficial del USCIS es una etapa crítica del proceso de ajuste de estatus, donde se evalúa la elegibilidad del solicitante, la veracidad de la información proporcionada en la solicitud y la autenticidad de la relación subyacente (si la solicitud se basa en la familia o el matrimonio). La preparación para esta entrevista es fundamental, y los solicitantes deben revisar cuidadosamente su solicitud (Formulario I-485) y toda la documentación de respaldo presentada.
Antes de la entrevista
- Revisar a fondo cada respuesta en su Formulario I-485 y la documentación adjunta.
 - Practicar respuestas a preguntas comunes que puedan surgir según su categoría de solicitud.
 - Organizar todos los documentos originales (si se enviaron copias con la solicitud) y cualquier evidencia adicional que pueda respaldar su caso en un orden lógico y fácil de acceder.
 - Asegurarse de tener consigo la notificación de la entrevista (Formulario I-797C).
 - Planificar su ruta y llegar al centro de servicios del USCIS con suficiente antelación.
 
Durante la entrevista
- Vestir de manera profesional y mostrar respeto hacia el oficial de USCIS.
 - Ser cortés, honesto y directo al responder a las preguntas.
 - Responder a las preguntas de manera clara y concisa, sin ofrecer información adicional a menos que se le pregunte específicamente.
 - Si no entiende una pregunta, pida al oficial que la repita o la aclare.
 - Mantener la calma y la compostura, incluso si se siente nervioso.
 
Preguntas comunes
- Basadas en la familia: Detalles sobre la relación con su peticionario (cómo se conocieron, historia del noviazgo, detalles de la boda, vida en común, planes futuros).
 - Basadas en el empleo: Detalles sobre su oferta de empleo, sus cualificaciones y la necesidad de sus habilidades en los EE. UU.
 - Generales: Información biográfica, historial de inmigración, antecedentes penales, cumplimiento de leyes de inmigración.
 
Documentos para llevar a la entrevista
- Notificación de la entrevista (Formulario I-797C).
 - Identificación válida con fotografía (pasaporte, licencia de conducir).
 - Su Green Card y Documento de Autorización de Empleo (EAD) si los tiene.
 - Copia de su Formulario I-485 y todos los documentos adjuntos.
 - Todos los documentos originales de las copias enviadas con su solicitud.
 - Cualquier evidencia adicional que respalde su elegibilidad.
 

D. Documentación de respaldo
La documentación de respaldo es un pilar fundamental del proceso de solicitud de la Green Card, y su contenido varía significativamente según la categoría bajo la cual se está solicitando.
Los solicitantes deben recopilar una lista completa de documentos requeridos, que pueden incluir certificados de nacimiento, actas de matrimonio, pruebas de empleo (ofertas de trabajo, cartas de empleadores), registros financieros (extractos bancarios, declaraciones de impuestos), registros policiales y judiciales (si aplica), y pruebas del estatus migratorio del peticionario (si la solicitud es basada en la familia).
Es crucial obtener copias certificadas de los documentos civiles (como certificados de nacimiento y actas de matrimonio), ya que las copias simples generalmente no serán aceptadas. La forma de obtener copias certificadas varía según el país o la jurisdicción donde se emitió el documento.
En casos donde los documentos estén en un idioma diferente al inglés, se requerirán traducciones certificadas. Estas traducciones deben ser realizadas por traductores profesionales que certifiquen la precisión y fidelidad de la traducción, y deben incluir una declaración firmada del traductor que acredite su competencia y la exactitud de la traducción. Cada documento traducido debe ir acompañado de una copia del documento original.
La importancia de mantener la documentación actualizada
Mantener la documentación actualizada es esencial para evitar retrasos y complicaciones innecesarias en el proceso de solicitud de la Green Card y durante su estatus como residente permanente. Algunos de los documentos más importantes que se deben mantener actualizados incluyen:
- Pasaporte: El pasaporte debe estar vigente durante todo el proceso de solicitud y durante su estancia en los Estados Unidos como residente permanente. Una Green Card no es un documento de viaje internacional en la mayoría de los casos.
 - Permisos de trabajo (EAD): Si está trabajando bajo un permiso de trabajo temporal mientras su solicitud de Green Card está pendiente, asegúrese de renovar su EAD a tiempo para evitar interrupciones en su empleo.
 - Registros de viaje (Formulario I-94): Mantenga copias de sus registros de llegada y salida de los Estados Unidos, ya que pueden ser requeridos para demostrar su presencia legal en el país.
 - Dirección: Notifique al USCIS cualquier cambio de dirección utilizando el Formulario AR-11 dentro de los 10 días posteriores al cambio. No hacerlo puede afectar la recepción de notificaciones importantes sobre su caso.
 
Guía para recopilar y organizar la documentación de respaldo
Lista de documentos: El USCIS proporciona listas de documentos requeridos específicas para cada categoría de Green Card. Consulte estas listas cuidadosamente en el sitio web del USCIS.
Obtención de copias certificadas: Contacte a la agencia gubernamental o autoridad que emitió el documento original para solicitar una copia certificada con el sello y la firma oficial correspondientes.
Traducciones: Contrate a un traductor certificado o a una agencia de traducción profesional para traducir cualquier documento que no esté en inglés. Asegúrese de que la traducción incluya una certificación de exactitud.
Organización
- Cree una carpeta o un archivo digital para cada categoría de documentos (por ejemplo, prueba de relación, prueba de estatus, prueba financiera).
 - Organice los documentos dentro de cada carpeta en un orden lógico (por ejemplo, cronológico).
 - Haga copias claras de todos los documentos originales antes de enviarlos.
 - Considere digitalizar todos sus documentos importantes y guardarlos de forma segura.
 
Después de obtener la Green Card
El logro de la Green Card marca el inicio de una nueva etapa en la vida de un residente permanente en los Estados Unidos. Sin embargo, este estatus conlleva derechos y responsabilidades continuas que deben comprenderse a fondo para asegurar una estancia legal y provechosa en el país y para mantener la elegibilidad para la futura ciudadanía.
A continuación, se exploran los aspectos clave que todo residente permanente debe conocer después de obtener su Green Card.
Derechos y responsabilidades de los residentes permanentes
Los residentes permanentes gozan de una amplia gama de derechos, incluyendo el derecho a vivir y trabajar permanentemente en los Estados Unidos, a viajar internacionalmente con ciertas limitaciones (como se mencionó anteriormente), y a patrocinar a ciertos familiares para la inmigración (cónyuges e hijos solteros son categorías inmediatas para residentes, mientras que otras relaciones tienen categorías de preferencia con tiempos de espera).
No obstante, estos derechos vienen acompañados de responsabilidades significativas, como cumplir con todas las leyes federales, estatales y locales; presentar declaraciones de impuestos federales y estatales anualmente, reportando todos los ingresos mundiales; y mantener un estatus migratorio válido (esto implica no cometer actos que puedan llevar a la deportación).
Es crucial comprender que el incumplimiento de estas responsabilidades puede resultar en la pérdida del estatus de residente permanente y la deportación. Otras responsabilidades incluyen registrarse para el servicio selectivo si es un hombre entre 18 y 25 años.
Mantenimiento del estatus de residente permanente
El mantenimiento del estatus de residente permanente es fundamental para evitar problemas legales y asegurar una estancia continua en los Estados Unidos. Esto implica:
- Residir principalmente en los Estados Unidos (ausencias prolongadas pueden interpretarse como abandono de la residencia),
 - Notificar al USCIS sobre cualquier cambio de dirección utilizando el Formulario AR-11 dentro de los 10 días posteriores al cambio,
 - Evitar actividades que puedan considerarse como abandono del estatus de residente permanente, como pasar largos períodos fuera del país sin una justificación válida o con la intención de residir permanentemente en otro país.
 - Para ausencias de más de un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (Formulario I-131) antes de salir de los EE. UU.
 
Viajes internacionales con la Green Card
La Green Card permite a los residentes permanentes viajar internacionalmente, pero es importante tener en cuenta que existen ciertas limitaciones y recomendaciones:
Duración de la ausencia
Las ausencias de más de seis meses pero menos de un año pueden generar preguntas al regresar a los EE. UU. sobre su intención de mantener la residencia. Las ausencias de más de un año pueden ser consideradas como un abandono de la residencia, a menos que se haya obtenido un permiso de reingreso antes de la salida.
Documentos de viaje
Siempre lleve consigo su Green Card válida y su pasaporte extranjero vigente al viajar. Algunos países pueden requerir visas para residentes permanentes de los EE. UU.
Permiso de reingreso
Si planea estar fuera de los Estados Unidos por más de un año pero menos de dos, solicite un permiso de reingreso (Formulario I-131) antes de su partida. Este permiso ayuda a preservar su capacidad de regresar a los EE. UU. como residente permanente.
Documento de viaje de refugiado
Si obtuvo su Green Card como refugiado o asilado, debe usar un documento de viaje de refugiado en lugar de un pasaporte de su país de origen para viajar internacionalmente.
Renovación de la Green Card
La Green Card tiene una validez de 10 años y debe renovarse antes de su fecha de vencimiento para mantener su estatus de residente permanente. El proceso de renovación implica presentar el Formulario I-90 (Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente) ante el USCIS, junto con la documentación requerida (copia de su Green Card vencida o por vencer, prueba de identidad) y el pago de las tarifas correspondientes.
Es importante iniciar el proceso de renovación con suficiente anticipación, generalmente dentro de los seis meses anteriores a la fecha de expiración de su Green Card, para evitar cualquier interrupción en su estatus. Si su Green Card tiene una validez de 2 años (Green Card condicional basada en el matrimonio), no se renueva; en su lugar, debe presentar el Formulario I-751 para eliminar las condiciones.
Guía para renovar la Green Card (Formulario I-90)
Cuándo renovar: Presente su solicitud dentro de los seis meses anteriores a la fecha de vencimiento de su Green Card de 10 años.
Formulario I-90: Complete el formulario en línea a través del sitio web del USCIS o descargue el formulario y envíelo por correo. Proporcione información precisa y actualizada.
Documentación
- Copia de su Green Card vencida o por vencer.
 - Copia de su pasaporte u otra identificación válida con fotografía.
 - Dos fotografías tipo pasaporte recientes que cumplan con los requisitos del USCIS.
 - Documentación adicional si su Green Card se perdió, fue robada o dañada.
 
Tarifa de presentación
Pague la tarifa de presentación en línea a través del sitio web del USCIS o envíe un cheque o giro postal con su solicitud por correo. Verifique la tarifa actual en el sitio web del USCIS.
Biometría
Es posible que deba asistir a una cita en un centro de servicios del USCIS para la toma de huellas dactilares y fotografía. Recibirá una notificación por correo si es necesario.
Consejos
- Inicie el proceso de renovación con suficiente anticipación para evitar la expiración de su Green Card.
 - Guarde copias de todo el formulario y la documentación enviada.
 - Verifique el estado de su solicitud en línea utilizando el número de recibo que le enviará el USCIS.
 
Naturalización y ciudadanía estadounidense
Proceso
La Green Card es un paso fundamental hacia la ciudadanía estadounidense, y los residentes permanentes pueden solicitar la naturalización después de cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. Los requisitos generales incluyen:
- Haber residido continuamente en los Estados Unidos como residente permanente durante al menos cinco años (este período se reduce a tres años si está casado con un ciudadano estadounidense).
 - Haber estado físicamente presente en los Estados Unidos durante al menos 30 meses de esos cinco años (o 18 meses de tres años si está casado con un ciudadano estadounidense).
 - Haber residido continuamente dentro de un estado o distrito del USCIS durante al menos tres meses antes de la fecha de presentación de la solicitud.
 - Tener la capacidad de leer, escribir y hablar inglés básico.
 - Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de los Estados Unidos (examen de civismo).
 - Haber mantenido un buen carácter moral durante el período de residencia requerido y hasta el momento de la naturalización.
 - Prestar juramento de lealtad a los Estados Unidos.
 
El proceso de naturalización implica presentar el Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización), pagar la tarifa de presentación, someterse a la toma de huellas dactilares, asistir a una entrevista con un oficial del USCIS y aprobar los exámenes de inglés y civismo. Finalmente, si la solicitud es aprobada, el solicitante participará en una ceremonia de juramento de lealtad y se convertirá en ciudadano estadounidense.
Posibles problemas y cómo resolverlos
Los residentes permanentes pueden enfrentar diversos problemas que podrían poner en riesgo su estatus. Es crucial estar informado sobre estos problemas y saber cómo abordarlos:
Pérdida de la Green Card
Si su Green Card se pierde, es robada o se daña, debe presentar inmediatamente el Formulario I-90 para solicitar un reemplazo. Si esto ocurre mientras está fuera de los Estados Unidos, debe comunicarse con la embajada o consulado de EE. UU. más cercano para obtener un permiso de abordaje para regresar y luego solicitar el reemplazo.
Detención por parte de las autoridades de inmigración
Si es detenido por las autoridades de inmigración, tiene derecho a permanecer en silencio y a solicitar la asistencia de un abogado. No firme ningún documento sin entenderlo completamente. Contacte a un abogado de inmigración lo antes posible.
Acusación de delitos
La condena por ciertos delitos, incluso aquellos que no son considerados graves en otras jurisdicciones, puede tener graves consecuencias migratorias y resultar en la deportación. Es fundamental buscar asesoramiento legal de un abogado con experiencia en derecho penal e inmigración si es arrestado o acusado de un delito.
Violaciones de las leyes de inmigración
No cumplir con las leyes de inmigración, como trabajar sin autorización (si su estatus no lo permite antes de obtener la Green Card), permanecer en los Estados Unidos más allá del tiempo permitido por una visa anterior, o cometer fraude en su solicitud de inmigración, puede resultar en la pérdida de su estatus de residente permanente y la deportación.
Abandono de la residencia permanente
Pasar períodos prolongados fuera de los Estados Unidos sin la intención de regresar o con la intención de residir permanentemente en otro país puede interpretarse como un abandono de su estatus de residente permanente. Solicite un permiso de reingreso si su ausencia será de más de un año.
En caso de enfrentar cualquiera de estos problemas, es fundamental buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración calificado lo antes posible. Un abogado puede evaluar su situación específica, explicar sus derechos y opciones, y ayudarlo a tomar las medidas necesarias para proteger su estatus migratorio. Mantener una comunicación abierta y honesta con el USCIS y responder a cualquier solicitud de información de manera oportuna también es crucial para resolver cualquier duda o inquietud.
Recursos y herramientas útiles
Navegar por el proceso de la Green Card puede ser complejo, pero afortunadamente, existen numerosos recursos y herramientas diseñados para guiar a los solicitantes a través de cada etapa. Utilizar estos recursos puede marcar una diferencia significativa en la comprensión del proceso y la presentación de una solicitud exitosa. A continuación, se detallan algunos de los recursos y herramientas más valiosos disponibles para los solicitantes de la Green Card.
Sitios web oficiales de USCIS y el Departamento de Estado
Los sitios web oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) (www.uscis.gov) y el Departamento de Estado (www.travel.state.gov) son fuentes primarias e invaluables de información actualizada y precisa sobre la Green Card y otros asuntos de inmigración. Estos sitios web ofrecen una amplia gama de recursos, incluyendo:
- Formularios e instrucciones: Descarga de todos los formularios de inmigración necesarios y guías detalladas sobre cómo completarlos.
 - Actualizaciones de políticas y procedimientos: Información sobre los últimos cambios en las leyes y regulaciones de inmigración.
 - Herramientas de búsqueda de casos en línea: Verificación del estado de su solicitud utilizando su número de recibo.
 - Preguntas frecuentes (FAQ): Respuestas a preguntas comunes sobre diversos temas de inmigración.
 - Localizador de médicos: Herramienta para encontrar Cirujanos Civiles autorizados para realizar el examen médico de inmigración.
 - Información sobre las oficinas del USCIS: Direcciones y horarios de atención de los centros de servicio.
 - Boletín de Visas: Publicación mensual con información sobre la disponibilidad de visas de inmigrante.
 
Es crucial consultar estos sitios web oficiales para obtener información confiable y evitar caer en estafas o información errónea de fuentes no oficiales.
Herramientas de seguimiento de casos en línea
El USCIS proporciona una herramienta en línea en su sitio web (egov.uscis.gov/casestatus/landing.do) que permite a los solicitantes rastrear el estado de sus casos en tiempo real. Para utilizar esta herramienta, simplemente ingrese el número de recibo de su solicitud.
La herramienta proporciona actualizaciones sobre el progreso de la solicitud, incluyendo fechas de recepción, fechas de programación de entrevistas (si aplica) y decisiones finales. Utilizar esta herramienta regularmente puede ayudarlo a mantenerse informado sobre el estado de su caso y a anticipar los próximos pasos en el proceso.
Abogados de inmigración y organizaciones de ayuda legal
En situaciones complejas, cuando se enfrentan obstáculos legales, o si simplemente desea tener la tranquilidad de contar con asistencia profesional, contratar a un abogado de inmigración calificado puede ser crucial.
Los abogados de inmigración pueden brindar asesoramiento legal personalizado basado en su situación específica, ayudarlo a completar los formularios y recopilar la documentación necesaria, representarlo en entrevistas y audiencias ante el USCIS o la corte de inmigración, y ayudarlo a evitar errores costosos que podrían retrasar o denegar su solicitud.
Además de los abogados privados, existen numerosas organizaciones de ayuda legal sin fines de lucro que ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo a inmigrantes de bajos ingresos. Puede encontrar una lista de estas organizaciones a través de la American Immigration Lawyers Association (AILA) (www.ailalawyer.com) o buscando organizaciones de servicios legales en su área.
Glosario de términos de inmigración
Familiarizarse con la terminología específica utilizada en las leyes y procedimientos de inmigración es fundamental para comprender el proceso de la Green Card. Consulte la sección anterior de este artículo para un glosario completo de términos de inmigración relevantes. Además, el sitio web del USCIS también ofrece un glosario de términos que puede ser útil.
Casos especiales y consideraciones
El proceso de obtención de la Green Card, se vuelve aún más intrincado cuando se consideran casos especiales. Antecedentes penales, problemas de salud, estatus migratorio irregular y la amenaza de deportación son realidades que muchos solicitantes enfrentan. Abordar estas situaciones requiere un conocimiento profundo de las leyes de inmigración y una estrategia cuidadosa. A continuación, se exploran estos casos especiales y las consideraciones clave que los acompañan.
1. Para personas con antecedentes penales
Tener antecedentes penales no descalifica automáticamente a una persona para obtener la Green Card, pero puede complicar el proceso. Ciertos delitos, como delitos graves o delitos que involucran vileza moral, pueden hacer que una persona sea inadmisible.
Es crucial revelar todos los antecedentes penales en la solicitud y proporcionar documentación completa. En algunos casos, puede ser posible solicitar una exención de inadmisibilidad. Se recomienda buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración con experiencia en casos penales.
2. Para personas con problemas de salud
Los problemas de salud pueden afectar la elegibilidad para la Green Card. El examen médico requerido por el USCIS evalúa si un solicitante tiene alguna condición de salud que pueda representar un peligro para la salud pública de los Estados Unidos.
Ciertas enfermedades contagiosas, como la tuberculosis activa, pueden hacer que una persona sea inadmisible. Sin embargo, en algunos casos, se pueden otorgar exenciones si se demuestra que la persona no representa un riesgo significativo.
3. Para personas con estatus migratorio irregular
Obtener la Green Card con un estatus migratorio irregular puede ser un desafío, pero no es imposible. Algunas categorías de Green Card, como la basada en el matrimonio con un ciudadano estadounidense, permiten el ajuste de estatus incluso si la persona se encuentra en los Estados Unidos sin estatus legal.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen riesgos, como la detención y la deportación, especialmente si la persona tiene antecedentes penales o ha violado otras leyes de inmigración.
Consecuencias de la deportación y cómo evitarlas
La deportación puede tener consecuencias graves, incluyendo la separación de la familia, la pérdida de empleo y la prohibición de regresar a los Estados Unidos por un período determinado.
Para evitar la deportación, es crucial cumplir con las leyes de inmigración, mantener un estatus migratorio válido y buscar asesoramiento legal si se enfrenta a un proceso de deportación. Existen varias defensas contra la deportación, como el asilo, la cancelación de la deportación y la suspensión de la deportación, pero es importante actuar rápidamente y buscar la ayuda de un abogado de inmigración calificado.
Consejos y recomendaciones adicionales
Con la información correcta y la preparación adecuada, es posible aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de la Green Card. A continuación, se presentan consejos y recomendaciones adicionales que pueden ser de gran utilidad para los solicitantes.
Cómo evitar fraudes y estafas de inmigración
Los estafadores a menudo se aprovechan de la desesperación y la falta de conocimiento de los inmigrantes, prometiendo resultados rápidos y garantizados a cambio de dinero. Para evitar caer en estas trampas, es fundamental:
- Informarse en fuentes oficiales: Consultar los sitios web del USCIS y el Departamento de Estado para obtener información precisa y actualizada.
 - Desconfiar de promesas exageradas: Ningún individuo o empresa puede garantizar la aprobación de una Green Card.
 - Verificar la credibilidad de los profesionales: Asegurarse de que los abogados de inmigración estén debidamente autorizados y tengan una buena reputación.
 - No compartir información personal o financiera con desconocidos: Los estafadores pueden utilizar esta información para robar identidades o cometer otros delitos.
 - Reportar cualquier actividad sospechosa: Informar a las autoridades sobre cualquier fraude o estafa de inmigración.
 
Importancia de la representación legal
Si bien no es obligatorio contratar a un abogado de inmigración, contar con representación legal puede ser crucial, especialmente en casos complejos. Un abogado puede:
- Asesorar sobre la elegibilidad y los requisitos de la Green Card.
 - Ayudar a completar los formularios y recopilar la documentación necesaria.
 - Representar al solicitante en entrevistas y audiencias.
 - Identificar y abordar posibles problemas legales.
 - Asegurar que se cumplan todos los plazos y requisitos.
 
Actualizaciones y cambios en las leyes de inmigración
Las leyes de inmigración están en constante evolución, por lo que es fundamental mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones y cambios. Para ello, se puede:
- Consultar los sitios web del USCIS y el Departamento de Estado.
 - Suscribirse a boletines informativos y alertas de inmigración.
 - Seguir a organizaciones de inmigración en las redes sociales.
 - Asistir a seminarios y talleres sobre inmigración.
 
Impacto de los cambios de políticas de inmigración
Las leyes y políticas de inmigración de los Estados Unidos están sujetas a cambios frecuentes, lo que puede tener un impacto significativo en los solicitantes de la Green Card. Algunos de los cambios recientes que han afectado el proceso de inmigración incluyen:
- Se han implementado cambios en los criterios de elegibilidad para ciertas categorías de Green Card, lo que ha resultado en requisitos más estrictos y una mayor dificultad para obtener la aprobación.
 - El volumen de solicitudes y los cambios en las políticas han contribuido a un aumento en los tiempos de espera para la aprobación de la Green Card.
 - Se han implementado cambios en los formularios y procedimientos de solicitud, lo que requiere que los solicitantes presten mayor atención a los detalles y cumplan con los nuevos requisitos.
 
Es fundamental mantenerse informado sobre los cambios más recientes en las leyes y políticas de inmigración consultando fuentes oficiales como el sitio web del USCIS y el Departamento de Estado.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Green Card y cuáles son sus beneficios?
La Green Card, o Tarjeta de Residente Permanente, es un documento que otorga a un extranjero el estatus de residente permanente legal en los Estados Unidos. Esto significa que la persona puede vivir y trabajar permanentemente en el país. Los beneficios incluyen:
- Derecho a vivir y trabajar en EE. UU.
 - Protección legal bajo las leyes estadounidenses.
 - Posibilidad de viajar fuera de EE. UU. y regresar.
 - Opción de patrocinar a familiares para la inmigración.
 - Acceso a educación y ciertos beneficios federales.
 - Camino hacia la ciudadanía estadounidense.
 
¿Cuáles son las principales formas de obtener una Green Card?
Las principales vías son:
- 
- Basada en la familia: Patrocinio de un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente.
 - Basada en el empleo: Oferta de trabajo y cumplimiento de requisitos específicos.
 - Lotería de Visas de diversidad: Programa de selección aleatoria para países elegibles.
 
 
- Estatus de refugiado o asilado.
 
- Otras categorías especiales: Víctimas de crímenes (Visa U), víctimas de violencia doméstica (VAWA), etc.
 
¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse una Green Card?
El tiempo varía según la categoría y el país de origen. Puede tomar desde varios meses hasta varios años. Los tiempos de espera se ven afectados por factores como:
- Categoría de preferencia (por ejemplo, familiar, empleo).
 - Cuotas anuales de visas.
 - Volumen de solicitudes.
 - País de origen del solicitante.
 
¿Cuál es la diferencia entre la Green Card y la ciudadanía estadounidense?
La Green Card otorga residencia permanente, mientras que la ciudadanía otorga todos los derechos y responsabilidades de un ciudadano estadounidense. Las diferencias clave incluyen:
- Derecho a votar: Solo los ciudadanos pueden votar en elecciones federales.
 - Pasaporte estadounidense: Solo los ciudadanos pueden obtenerlo.
 - Deportación: Los ciudadanos no pueden ser deportados, los residentes permanentes sí.
 - Patrocinio familiar: Los ciudadanos pueden patrocinar a más categorías de familiares.
 
¿Puedo perder mi Green Card?
Sí, se puede perder por:
- Cometer ciertos delitos.
 - Abandonar la residencia permanente (pasar largos períodos fuera de EE. UU.).
 - Fraude en la solicitud.
 - Violación de las leyes de inmigración.
 
¿Qué es el ajuste de estatus?
Es el proceso de obtener la Green Card dentro de los Estados Unidos, sin tener que salir del país. Es para personas que ya están en EE. UU. con un estatus migratorio válido.
¿Qué implicaciones fiscales tiene ser residente permanente de los Estados Unidos?
Los residentes permanentes están sujetos a las mismas leyes fiscales que los ciudadanos estadounidenses. Esto significa que deben declarar sus ingresos mundiales ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y pagar impuestos sobre esos ingresos. Es crucial comprender las obligaciones fiscales y buscar asesoramiento de un profesional fiscal si es necesario.
¿Cómo afecta un historial criminal a mi elegibilidad para la Green Card?
Un historial criminal puede tener un impacto significativo en la elegibilidad para la Green Card. Ciertos delitos pueden descalificar automáticamente a un solicitante, mientras que otros pueden requerir una evaluación caso por caso. Es fundamental revelar cualquier historial criminal en la solicitud y buscar asesoramiento legal para entender las posibles consecuencias.
¿Qué sucede si mi Green Card es robada o se pierde mientras estoy en el extranjero?
Se debe informar de inmediato a la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano. Se puede solicitar un permiso de reingreso para regresar a los Estados Unidos, y luego solicitar un reemplazo de la Green Card una vez que se esté en el país.
¿Puedo viajar a cualquier país con mi Green Card?
No, la Green Card solo otorga residencia permanente en los Estados Unidos. Los viajes a otros países están sujetos a las leyes de inmigración de cada país. Es recomendable verificar los requisitos de visa y otros documentos de viaje antes de viajar al extranjero.
¿Qué es la "carga pública" y cómo puede afectar mi solicitud de Green Card?
Se refiere a la posibilidad de que un solicitante de la Green Card dependa principalmente de los beneficios públicos del gobierno de los Estados Unidos. Si se determina que un solicitante es probable que se convierta en una carga pública, su solicitud puede ser denegada. Es importante entender los criterios de carga pública y proporcionar pruebas de autosuficiencia financiera.
¿Cómo puedo demostrar que no he abandonado mi estatus de residente permanente si he estado fuera de los Estados Unidos por un período prolongado?
Se deben proporcionar pruebas de la intención de regresar a los Estados Unidos, como lazos familiares, propiedades o empleo en el país. También se pueden presentar pruebas de que la ausencia fue temporal y por una razón válida, como estudios, trabajo o enfermedad.
¿Qué derechos tengo como residente permanente si soy detenido por las autoridades de inmigración?
Tienen ciertos derechos si son detenidos por las autoridades de inmigración, incluyendo el derecho a un abogado y el derecho a una audiencia ante un juez de inmigración. Es crucial ejercer estos derechos y buscar asesoramiento legal de inmediato.
¿Cómo puedo solicitar un permiso de reingreso si necesito estar fuera de los Estados Unidos por más de un año?
Presentando el Formulario I-131 ante el USCIS antes de salir de los Estados Unidos. El permiso de reingreso permite a los residentes permanentes permanecer fuera del país por hasta dos años sin perder su estatus.
¿Qué sucede si mi cónyuge ciudadano estadounidense retira la petición de Green Card basada en el matrimonio?
El solicitante puede perder su estatus de residente permanente condicional. Sin embargo, existen excepciones para víctimas de violencia doméstica (VAWA) y otros casos especiales.
¿Cómo puedo corregir un error en mi Green Card?
Se debe presentar el Formulario I-90 ante el USCIS para solicitar una corrección. Es importante proporcionar pruebas del error y de la información correcta.
¿Qué es el procesamiento consular?
Es el proceso de obtener la Green Card fuera de los Estados Unidos, en un consulado o embajada estadounidense. Es para personas que se encuentran en el extranjero.
¿Necesito un abogado de inmigración para solicitar la Green Card?
No es obligatorio, pero es recomendable, especialmente en casos complejos. Un abogado puede:
- Asesorar sobre la elegibilidad.
 - Ayudar a completar formularios y recopilar documentación.
 - Representar al solicitante en entrevistas o procedimientos judiciales.
 
¿Qué es la Lotería de Visas de Diversidad?
Es un programa anual que otorga Green Cards a personas de países con bajas tasas de inmigración a EE. UU. La selección es aleatoria, pero hay requisitos de elegibilidad.
¿Qué pasa si mi solicitud de Green Card es denegada?
Se puede apelar la decisión o presentar una nueva solicitud, dependiendo del motivo de la denegación. Es crucial entender las razones de la denegación y buscar asesoramiento legal.
Glosario de términos de inmigración
A
Abogado de Inmigración: Profesional legal especializado en leyes de inmigración que representa a clientes en trámites migratorios.
Ajuste de Estatus (Adjustment of Status): Proceso para obtener la Green Card dentro de los Estados Unidos sin salir del país.
Apelación (Appeal): Solicitud formal para que una decisión administrativa o judicial sea revisada por una autoridad superior.
Arraigo (Ties): Vínculos familiares, laborales, económicos o sociales que demuestran la intención de una persona de regresar a su país de origen después de una estancia temporal en Estados Unidos.
Asilo (Asylum): Protección otorgada a personas que han sido perseguidas o temen ser perseguidas en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.
B
Beneficiario (Beneficiary): Persona que recibe un beneficio migratorio, como una visa o la Green Card, a través de la petición de un patrocinador.
Boletín de Visas (Visa Bulletin): Publicación mensual del Departamento de Estado que indica la disponibilidad de visas de inmigrante según la categoría y el país de origen.
C
Carga Pública (Public Charge): Persona que depende principalmente de beneficios públicos del gobierno de Estados Unidos para su subsistencia.
Carta de Invitación (Invitation Letter): Documento que invita a un extranjero a visitar Estados Unidos, generalmente emitido por un familiar o amigo residente en el país.
Caso Pendiente (Pending Case): Solicitud o trámite migratorio que aún no ha sido resuelto por las autoridades.
Certificación Laboral PERM (PERM Labor Certification): Proceso que demuestra que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para un puesto ofrecido a un extranjero.
Ciudadanía (Citizenship): Estatus legal que otorga todos los derechos y responsabilidades de un miembro de un país, incluyendo el derecho a votar y obtener un pasaporte.
Comparecencia (Appearance): Presencia requerida ante un oficial de inmigración o un juez para un trámite o audiencia.
Cónsul (Consul): Funcionario diplomático que representa a su país en el extranjero y realiza trámites migratorios, entre otras funciones.
Cuota de Visas (Visa Quota): Límite anual establecido por el Congreso de Estados Unidos para la emisión de ciertas categorías de visas.
D
Deportación (Deportation): Expulsión de un extranjero de los Estados Unidos por violar las leyes de inmigración.
Documento de Autorización de Empleo (Employment Authorization Document - EAD): Permiso de trabajo temporal otorgado a ciertos extranjeros en Estados Unidos.
E
Entrevista Consular (Consular Interview): Entrevista realizada por un oficial consular en una embajada o consulado de Estados Unidos para determinar la elegibilidad de un solicitante de visa.
Estatus de No Inmigrante (Nonimmigrant Status): Estatus temporal otorgado a extranjeros que vienen a los Estados Unidos por un propósito específico, como turismo, estudios o trabajo.
Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Status - TPS): Estatus migratorio temporal otorgado a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones peligrosas, como desastres naturales o conflictos armados.
Estatus de Residente Permanente (Lawful Permanent Resident - LPR): Estatus legal que permite a un extranjero vivir y trabajar permanentemente en los Estados Unidos (Green Card).
Evidencia (Evidence): Documentos, testimonios u otros elementos que respaldan una solicitud o argumento migratorio.
Examen Médico de Inmigración (Immigration Medical Examination): Examen de salud requerido para ciertos solicitantes de visa o Green Card, realizado por médicos designados por el USCIS.
Exención por Interés Nacional (National Interest Waiver - NIW): Exención de la certificación laboral PERM para profesionales cuyo trabajo beneficia significativamente a los Estados Unidos.
F
Fecha de Prioridad (Priority Date): Fecha en que se presenta una petición de visa de inmigrante, que determina el orden en que se procesan las solicitudes.
Formulario I-90 (Application to Replace Permanent Resident Card): Formulario para renovar o reemplazar la Green Card.
Formulario I-130 (Petition for Alien Relative): Formulario para solicitar la Green Card para un familiar.
Formulario I-131 (Application for Travel Document): Formulario para solicitar un permiso de reingreso, documento de viaje de refugiado o permiso anticipado.
Formulario N-400 (Application for Naturalization): Formulario para solicitar la ciudadanía estadounidense.
Formulario I-485 (Application to Register Permanent Residence or Adjust Status): Formulario para solicitar la Green Card a través del ajuste de estatus.
Formulario I-765 (Application for Employment Authorization): Formulario para solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Fraude Matrimonial (Marriage Fraud): Contraer matrimonio con un ciudadano estadounidense con el único propósito de obtener beneficios migratorios.
G
Green Card (Tarjeta de Residente Permanente): Documento que prueba el estatus de residente permanente en los Estados Unidos.
H
Huellas Biométricas (Biometrics): Toma de huellas dactilares, fotografía y firma para verificar la identidad de un solicitante.
I
Ilegal (Illegal): Persona que se encuentra en Estados Unidos sin un estatus migratorio válido.
Inadmisible (Inadmissible): Persona que no cumple con los requisitos para ingresar o permanecer en Estados Unidos, según las leyes de inmigración.
Inmigrante (Immigrant): Persona que se muda a otro país con la intención de residir permanentemente.
Inspector de Inmigración (Immigration Inspector): Oficial del USCIS que examina a personas que ingresan a Estados Unidos en puertos de entrada.
J
Juramento de Lealtad (Oath of Allegiance): Declaración formal de lealtad a Estados Unidos realizada por solicitantes de ciudadanía.
L
Lotería de Visas de Diversidad (Diversity Visa Lottery): Programa anual que otorga Green Cards a personas de países con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos.
N
Naturalización (Naturalization): Proceso para convertirse en ciudadano estadounidense.
Notificación de Comparecencia (Notice to Appear - NTA): Documento que inicia un proceso de deportación ante un juez de inmigración.
P
Patrocinador (Sponsor): Persona que presenta una petición de visa o Green Card en nombre de un beneficiario.
Permiso Anticipado (Advance Parole): Permiso para que ciertos extranjeros que están en Estados Unidos salgan del país temporalmente y regresen sin perder su solicitud de Green Card.
Procesamiento Consular (Consular Processing): Proceso para obtener la Green Card fuera de los Estados Unidos, en un consulado o embajada estadounidense.
Puerto de Entrada (Port of Entry): Aeropuerto, puerto marítimo o frontera terrestre donde los oficiales de inmigración examinan a las personas que ingresan a Estados Unidos.
R
Refugiado (Refugee): Persona que ha sido perseguida o teme ser perseguida y se encuentra fuera de su país de origen.
Reingreso (Re-entry): Ingreso a Estados Unidos después de haber salido del país.
Residencia Condicional (Conditional Residence): Estatus migratorio temporal otorgado a cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que han estado casados por menos de dos años.
S
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Agencia gubernamental que supervisa la inmigración legal a los Estados Unidos.
V
Visa (Visa): Permiso para entrar a un país por un período determinado.
Visa de Inmigrante (Immigrant Visa): Visa que permite a un extranjero inmigrar a los Estados Unidos y obtener la Green Card.
Visa de No Inmigrante (Nonimmigrant Visa): Visa que permite a un extranjero entrar a los Estados Unidos temporalmente por un propósito específico.
Visa de Prometido(a) (K-1 Visa): Visa para que un prometido(a) extranjero(a) viaje a Estados Unidos para contraer matrimonio con un ciudadano estadounidense.
Visa U: Visa para víctimas de ciertos delitos que han cooperado con las autoridades policiales.
Visa VAWA (Violence Against Women Act): Visa para víctimas de violencia doméstica que han sido abusadas por un ciudadano estadounidense o residente permanente.

